¿Por qué siempre atrae lo excéntrico, lo diferente incluso lo bizarro? Muy pocas son las veces que detrás de lo «diferente» se encuentra algo realmente «especial» sólo es un «más de lo mismo» disfrazado. Los mismos perros con diferentes collares. La gran decepción llega al concluir de que eso, no es realmente lo que se pensaba que era.
Uno comprende el mundo a su manera y busca compartir esa interpretación del entorno con personas que lo vean de un modo similar y desde el mismo prisma. Sin embargo, el desenlace de las relaciones suele ser catastrófico y uno se lleva más que grandes desengaños: heridas que arrastra durante toda su vida, defensas y chips automáticos que saltan a la mínima y defectos que impiden desarrollar futuras relaciones sanas. Porque todo importa y porque cada uno de nuestros arañazos se salda con una cicatriz que nos recuerda que estuvimos allí.
Hoy descubro una nueva manera de mirar al mundo que me ayuda a comprender muchos de los sucesos que se han dado en mi vida. El mundo de los perversos narcisistas (PN) o sencillamente de los narcisistas y de sus víctimas: las Personas con Altas Capacidades (PAC) intelectuales y cognitivas.
¿Cómo es posible que las personas tan inteligentes se sientan atraídas por los parásitos y perversos narcisistas? ¿Es que no los ven venir? La pregunta recurrente es «¿Pero cómo no los ves venir si se ve a la legua?»
Ante la acusación de haber tergiversado la realidad y de ser una manipuladora, naturalmente hay una reacción movida por la desesperación por mi parte. Me violenta la angustiosa duda que pone en tela de juicio el propio discernimiento. Uno se llega a cuestionar sus motivaciones, su recorrido, sus impulsos y su concepción del mundo.
¿Me estaré volviendo loca? ¿Y si realmente lo soy? ¿Y sí efectivamente me he dejado engañar por pensar que soy empática y emotiva y en realidad me nutro de la empatía de otros? ¿Por qué siempre busco gente con un mundo propio y lleno de vida? ¿Por qué me atraen las mentes potentes capaces de profundidad y de comprensión? ¿Por qué a veces me callo y me vuelvo fría? ¿Por qué anulo a la persona que tengo delante haciendo caso omiso de su presencia? ¿Por qué siento tanto dolor cuando no me comprenden?
Asustada, busco y rebusco respuestas. Miro, indago, leo y hablo con mi entorno. Y descubro que a veces puedo ser rencorosa sí, pero ni más ni menos que cualquiera. Y que sí, he utilizado el silencio para hacerme comprender, porque la palabra no ha servido. Eso es manipular, ningunear, infligir dolor al prójimo, sí. Eso no es amor ni respeto, no lo es.
¿Qué hacer cuando necesito expresar y verbalizar mi enfado o desacuerdo en el momento en que pasa para poder liberarme de esa contaminación emocional o mental que hace que me separe de la calidez y pase al extremo opuesto? ¿Es por ello que soy una manipuladora? No, lo más sabio es salir por la puerta y no volver jamás a ponerse en esa situación porque eso es actuar en contra de los propios valores.
Uno llega a dudar incluso de su identidad, de sus emociones, de su integridad mental cuando se sumerge de pleno en sí mismo. En ocasiones he hecho esto, en otras aquello… ¿Soy una traidora, una hipócrita y una mentirosa por ello? Soy contradictoria ¿Adapto la realidad a mis definiciones o mis definiciones a la realidad para justificarme?
Sigo buscando hasta que doy con la definición de Omar Rueda de lo que es una P.A.C y un P.N.
Y releo mis textos pasados y todo está ahí escrito, menos mal que uno toma nota de lo que piensa y dice, para cuando la duda lo asalte reencontrar el camino hacia uno mismo.
Respiro aliviada. Como una ráfaga de imágenes me pasa mi vida por delante y todo cobra significado y color. No puedo arreglarlo sola pero no soy una enferma mental, sino una PAC quizás con rasgos narcisistas.
PERSONA CON ALTAS CAPACIDAD ES (P.A.C) intelectuales y cognitivas:
- Son personas joviales con un gran mundo interior, emocionalmente atractivas y que han construido el objeto de su deseo en torno al AMOR, AL RESPETO Y A LA CONFIANZA. Un mundo ideal.
- Hay un sufrimiento psíquico relacionado con una herida de rechazo y necesidad de amor.
- Una autoestima mermada por ese rechazo vital y, en algunos casos, compensada erróneamente por la soberbia de saberse diferente y por lo tanto, ERROR, mejores.
El que ha sido rechazado por diferente desarrolla la lectura siguiente: el mundo es malo y no sabe tolerar la diferencia. Puesto que yo sí que sé, no pertenezco a la masa que es vulgar. Yo soy especial y, por ende, mejor. - A la vez, ese sentimiento de superioridad cursa con la contradicción interna de amor absoluto por la raza humana porque uno quiere querer porque está programado para DAR amor. Hay, por lo tanto, una tendencia a sentirse culpables por aquello que creen (superioridad) y que está en contradicción con lo que sienten instintivamente (amor por el prójimo, lástima y empatía. Capacidad de sentir el sufrimiento ajeno.)
- Busca a alguien que sea capaz de descifrar esa contradicción que no es paradójica, sino lógica y por ello necesita a alguien diferente también. Que se salga de la masa y que comprenda las cosas desde un punto de vista particular y no social. Por lo tanto el PAC busca un perfil similar al suyo que tenga una amplia capacidad de comprensión de la realidad y que esa comprensión se sitúe en un plano más elevado.
- Desde ese plano más elevado o soberbio: se rechaza la manera de funcionar del humano de base que uno se hace a la idea en que se basa en trabajar, comer, dormir y aparearse. Se vive desde el ideal que se ha ido reforzando por la creencia de que nadie tiene una vida interna tan compleja, intensa y profunda como el PAC.
- El PAC se aburre de lo cotidiano, el trabajo le resulta tedioso y repetitivo, la búsqueda de placer por sí misma para satisfacer el capricho inmediato es a sus ojos ignominiosa e indigna del ser humano que ha pasado a un nivel superior en su búsqueda constante de él mismo para convertirse en el superhombre de Nietzsche capaz de ver la globalidad del mundo, el amor absoluto sin distinciones.
- Para poder compartir ese amor ideal lejos de lo humano y por humano se entiende la supremacía del yo y todo lo que se cursa con ella: obsesiones varias, la imposición de la razón personal, el detalle de aquello que no contribuye en elevar y expandir la mente sino en empequeñecerla… Pues en esta búsqueda intenta naturalmente encontrar a una persona que les brinde esa experiencia de vida potente. Por la creencia de que el amor es más que lo que se ve en las calles, el estar por estar y el observar que muchos se emparejan por miedo a la soledad o por otros motivos que son «bajos» y no pueden llamarse «amor».
- Los PAC buscan relaciones donde se sientan realmente vivos porque lo hacen todo así, a lo grande. Cuando viajan, pues viajan, cuando trabajan, trabajan y cuando se enamoran lo hacen profundamente volcándose en esa relación con mucha pasión.
POR OTRA PARTE ESTÁ EL PN. - Es una persona vacía por dentro, incompleta y sin construcción propia en materia de identidad personal y de vida existencial que por lo tanto REQUIERE DE ALGUIEN PARA LLENARSE INTERIORMENTE, PARA EXISTIR Y PORQUE DE ESA MANERA SE NUTRE YA QUE ES INCAPAZ DE HACERLO POR SÍ SOLO.
PN y PAC buscan la figura de alguien ajeno a ellos pero LAS MOTIVACIONES son diferentes. Uno busca compartir su yo, el otro alimentarse porque no tiene yo propio. - El PN, estando con alguien, puede proyectar todos sus defectos para ALIMENTARSE DE SUFRIMIENTO porque disfruta sembrando el miedo, el odio, la ira y la discordia.
El hecho de haber herido a alguien y haber disfrutado hiriéndolo por venganza no nos convierte en PN y el odio que se siente de vez en cuando por el mundo tampoco, el goce de hacer daño deliberadamente debería ser analizado con lupa y preguntarse sobre las causas de ello. ¿Ha sido aprendido, motivado? - Un PN quizás diga, para culpabilizar al otro que si se comporta así es por su culpa, es uno de los métodos que tienen para mermar la confianza y confundir a sus víctimas. La repetición constante de esta culpabilización hará que el PAC se sienta perdido. Lo perverso es que paradójicamente, el PAC seguirá intentando explicarle que eso no es así porque el PAC quiere COMPRENDER al otro. Y eso es lo que genera la dependencia.
Cuidado con querer tener siempre razón y con las obsesiones porque eso es lo que pasa. Uno se obsesiona con querer 1. comprender al otro y 2. enseñarle al otro su visión.
NO SE PUEDE y es aquí donde uno tiene que ser responsable y cerrar la puerta. Por mucho que uno quiera demostrar, debe ACEPTAR y RENDIRSE. No se puede hacer entrar al otro en razón porque mantendrá las acusaciones. Aquí es donde hay que hacer uso de la inteligencia que nos capacita para salir de esa situación y verla desde el EXTERIOR. ¿Qué es lo que está pasando? Si cada uno está empecinado en lo suyo estará haciendo el humano, son esas situaciones y comportamientos que no obedecen al DAR sino al QUERER TENER RAZÓN/ SOBERBIA y eso es hacer el humano. Hay que coger la puerta e irse y poner punto final pero claro, se ha generado una dependencia emocional basada en nuestra propia obsesión. «Es que yo tengo razón» esa frase es tóxica para uno mismo. ¿No nos entendemos? Se puede hablar, dialogar, intentar establecer un marco común para hacer crecer la relación pero si no se consigue, hay que aceptarlo y salir de ahí. - El PN buen cazador, se siente atraído por personas que lo puedan alimentar durante mucho tiempo. Son personas que brillan por dentro, que son felices, joviales.
- El PN necesita parasitar a su huésped El PN vive por y para él. No ha venido a dar nada sino a tomar dejando la cuenta bancaria emocional a cero.
El manipulador se va a nutrir de toda la profundidad intelectual y emocional del otro y de esa necesidad del feedback. Y el PAC se va a sentir viviendo el amor en su estado más puro porque va a caer en la red del manipulador desde esa seducción que ejerce al principio y poco a poco, la persona con altas capacidades intelectuales y cognitivas empezará a alucinar en negativo porque se dirá que algo no va bien en la «relación». Y como no tiene autoestima, o tiene poca, lo primero que va a hacer es culparse de que la cosa no esté funcionando tal y como debería funcionar y se pondrán a buscar maneras de solucionarlo y de comprender al PN. ¡¡¡Repetimos: NO SE PUEDE, hay que ABANDONAR EL BARCO en este punto !!! «cada loco con su tema» y seguir en la obsesión nos convierte en locos igual que el PN al que le importamos poco o nada.
Ese exceso de inteligencia ligado a la necesidad constante de integrar todo en su cabeza es lo que le va a empujar a seguir en la relación porque no hay nada peor que la incomprensión (junto a la obstinación) para un PAC. Un PAC necesita entender todo y es capaz de entender a los demás tanto desde la empatía como desde el raciocinio.
Peor aún, cuando realice que el problema radica principalmente en el otro, porque fácilmente llegan a la conclusión de que el otro es un egoísta, que es un hipócrita pero aún así se van a quedar con él a su lado porque quieren entender el porqué de su ensimismamiento y de lo que está pasando en su interior. Porque para los PAC es imposible aceptar que el otro sea sencillamente un ser vacío que se alimenta de los demás. La persona con altas capacidades querrá indagar profundamente en la personalidad del otro para descubrir lo que está pasando en realidad, para darle un sentido a todo el sufrimiento que está experimentando en ese momento, sufrimiento que a la vez lo engancha porque le hace sentirse vivo.
El PAC se va a dar cuenta de que el manipulador falsea la realidad pero esto no le choca, no hay una señal de alarma que se enciende para avisar del peligro sino todo lo contrario porque de alguna manera, él de por sí mira las cosas de manera deformada muchas veces, de manera diferente. Por lo tanto entiende que el otro tenga su propia percepción de la realidad porque él también la interpreta de manera diferente.
El PAC lleva así toda su vida, siendo diferente y mirando a las cosas de manera diferente a la media, al resto de personas lo cual hace que le sea muy fácil aceptar y normalizar ese falsear del manipulador como algo incluso que lo conecta desde su propia experiencia de vida. Encuentra en el PN una rareza que lo vincula al otro y la proyección de rechazo que ellos han tenido en su vida. Las PAC suelen ser etiquetadas de raritas o frikis y han experimentado el rechazo en su propia piel. La herida que deja el rechazo querrá ser compartida con el manipulador .
El PN se sentirá tan atraído por el PAC como el PAC por el PN. Decir que ambos tienen un mismo perfil con diferentes motivaciones. Ambas personalidades están hechas la una para la otra desde el DESEQUILIBRIO.
¿Qué pasa cuando un PAC y otro PAC se encuentran? Pues BINGO pero incluso así puede ser catastrófico. Es muy posible que ambos hayan pasado por situaciones traumáticas con algún PN o sencillamente algún parásito que no tiene porque ser PN (no todos los parásitos son perversos pero sí narcisistas pues van en busca de su propio bienestar en detrimento y por encima del de su pareja).
Al haber vivido situaciones traumáticas estos tenderán a desconfiar y a aplicar el mismo método autodefensivo aprendido en relaciones pasadas. Como resultado las acciones del otro PAC serán interpretadas como las de un PN y confundidas pues ambos tienen el mismo perfil. Lógicamente, se pondrá en marcha la obsesión (que eso ya es muy humano) y se intentará convencer al otro de NUESTRAS RAZONES pero como tenemos activada la alarma de peligro, especialmente si hace poco que hemos iniciado la relación, pues terminará en catástrofe y en acusaciones.
Si actuamos inteligentemente y con la frialdad emocional que se pueda, saldremos de esa situación y cerraremos la puerta porque previamente hemos asumido y aceptado que no es posible convencer a nadie de nada.
A pesar de la pena de haber encontrado a alguien similar, con las mismas inquietudes y con la misma vida interna que a su vez es motor propio de su existencia y no necesita de nadie para nutrirse (pero sí para expandirse porque el contacto con los demás nos abre la mente, siempre y cuando estén en el mismo punto que nosotros), uno debe abandonar el barco pues seguir en él terminará dañándonos. Si no se abandona será porque las motivaciones son otras que las de dar y crecer y deberían ser analizadas detenidamente.
La escucha de uno mismo es por tanto no solo necesaria sino crucial para oír esas voces que nos indican si el camino tomado nos genera bienestar o todo su contrario.
No todas las personas son egoístas pero sí que todos tenemos unos rasgos de carácter definidos que, en muchas ocasiones, pueden llegar a ser impedimentos para establecer una relación de pareja. Los traumas son fatales especialmente aquellos que se producen a lo largo de una relación abusiva. Y todas las relaciones pueden llegar a ser abusivas por lo que a lo largo de la vida se van desarrollando unos mecanismos de defensa que incluso pueden convertirse en obsesión.
La única solución para combatir todo esto es ir a terapia o confiar plenamente en el otro y aumentar la seguridad en uno mismo diciéndonos que seremos capaces de reconocer los signos de alerta cuando se presenten y seremos capaces de intentar dialogar pero que seremos capaces de aceptar la no entrada en razón del otro y la NO solución. Acusaciones, desconfianzas, faltas de respeto, gritos, prohibiciones, etc.
Una vez empieza la acusación, ya no tiene fin. La desconfianza que se genera es mortal. Lo importante es aceptarlo y rendirse ante la evidencia. Una retirada a tiempo es siempre una victoria a pesar de lo que pueda parecer en un principio.
Si no quieres NADA de una persona, te vas y cierras la puerta. No con el ego herido, sino con la pesadumbre del haber intentado algo grande que ha terminado jodiéndose por las mismas obsesiones de siempre. ¿Rozaste el cielo con los dedos? Mala suerte, sólo lo rozaste o creíste que aquello era el final y principio de un camino.
El humano demasiado humano (EGO) que todos llevamos dentro no nos permite ser plenamente nosotros y arrastramos la vulgaridad en mayor o menor grado.
Cierra la puerta y vete si estás confundido, si no comprendes, si te descolocas y si no puedes soportar que te traten de parásito siendo precisamente todo lo contrario, un generador, un alentador y perseguidor de la belleza, de la superación personal. Un convencido de que las limitaciones «humanas» y patológicas pueden sobrepasarse y vivir desde un plano mucho más elevado.
Muy importante, el mundo no se divide en parásitos y creadores ni en PN y PAC así lo explica sencilla y magistralmente Omar
¿POR QUÉ ATRAES A LOS NARCISISTAS?
CUIDADO CON LA CONFUSIÓN DEL DESEO CON EL AMOR