Llevaba una semana durmiendo con una pulga y esto es lo que pasó…

La anécdota puede parecer trivial, pero me sirvió para tomar consciencia de algo mucho más profundo y trascendental. Todo lo que nos pasa puede servir para algo si vemos más allá de lo aparente. Pasar, no pasó nada, la pulga llevaba una semana poniéndose las botas en el buffet libre diario. Tenía un tamaño considerable.

Yo, en cambio, había dado por supuesto, y aquí es donde la historia se vuelve trascendente, que los mosquitos este año se habían despertado pronto y violentos. El presupuesto era la única realidad que estaba considerando pues ¿Cómo imaginar que había una pulga en mi cama si no tengo contacto alguno con animales?

A veces lo inimaginable es la realidad. Lo interesante es que esta realidad percibida es la única que existe cuando operamos desde la presuposición y, por lo tanto, el árbol no nos deja ver el bosque. Cuando caí en la cuenta de que era una pulga el mundo se me vino abajo. ¿Cuáles eran las probabilidades?

Al explicar la anécdota a varias personas de seguida lo primero que me dijeron fue «eso no era un mosquito» y lo vieron con tal claridad que quedé desconcertada y la reflexión que siguió fue la anterior.

Los presupuestos nos enrocan en una posición errónea. Admitir que estábamos equivocados es doloroso y tiene un impacto en cómo nos percibimos a nosotros mismos. Me siento estúpida y está bien porque, de nuevo, ¿Qué probabilidad existía?

Las creencias son los presupuestos. Están tan profundamente arraigadas que es difícil descubrirlas. Se van formando por la observación de los patrones, por la experiencia, por la educación, entre otras. Cada persona percibe la realidad de una manera determinada y es complicado, sino imposible, llegar a percibir y sentir lo que nuestro prójimo. Nos equivocamos, casi siempre y cuando no estamos equivocados es porque el ego nos susurra que es mejor creer en eso, por lo menos estamos más tranquilos.

¿Cómo mejorar? ¿Cómo dejar de lado estos filtros tan potentes? ¿Se puede lograr mediante la observación y la toma de conciencia de la amplitud de la fotografía?

No tengo respuesta todavía, queda camino por explorar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s