«Somos lo que pensamos», «somos lo que comemos», «somos nuestros actos».
Si la psicología cognitiva ve una relación entre las ideas que se crean entre nuestra mente y nuestras respuestas emocionales y conductuales, será que esta línea que liga ambos extremos puede recorrerse en sentido inverso.
Todos los seres humanos somos capaces de generar cogniciones, esto es, pensamientos o representaciones mentales de aquello que conocemos, de lo que ocurre a nuestro alrededor. No ocurre lo mismo si no conocemos o somos conscientes de que algo existe.
He comprobado activamente que no se puede únicamente confiar en el pensamiento pues en muchas ocasiones me ha perjudicado y limitado en la percepción de la realidad. El pensamiento es la mente y, en la mayoría de nosotros, actua como filtro de la realidad.
«Como es dentro, es afuera», vemos las cosas como somos nosotros y no por lo que son objetivamente así que nuestro poder reside en reprogramar la mente para ver la luz y no solo la sombra. Ver la parte luminosa no implica dejar de ver la oscuridad pero significa alimentar la claridad para que esta sea la que florezca.
Si modificamos activamente nuestros pensamientos crearemos la vida y las respuestas de la realidad que deseemos vivir porque somos cocreadores de nuestra realidad.
Otro experimento de año nuevo es aplicar pues la teoría de las afirmaciones positivas en la vida cotidiana. La implementación es gratis, no pide pan y, en el peor de los casos, no provocará ningún efecto positivo. ¡Probemos pues!
Primero de todo dejar en el cajón del olvido las palabras o expresiones que incluyan el «no» u «odio». La lluvia de negatividad atrae la negatividad. Por supuesto, cada cosa en su justa medida y en su justo lugar. Si estamos en desacuerdo con una idea y no sabemos expresar la disconformidad sin echar mano del «no», lo digo por mí, podemos tomarnos el tiempo para responder. Forma parte de la nueva estructura a respetar: «me tomo el tiempo necesario para procesar la negativa y aceptar que hay un límite ahí que se está traspasando».
Las afirmaciones positivas
1.Sí que sé, de hecho lo sé desde hace mucho tiempo y yo sé que lo sé y confío en mi criterio. Suelto y confío.
2. Soy merecedora de alguien que me escuche, me respete y me valore porque yo me escucho, me respeto y me valoro. Existe y lo elijo siempre que lo vea.
3. Acepto mis límites, me vuelvo flexible y espontánea.
4. Acepto mis errores y equivocaciones, lo hice lo mejor que supe
5. Soy suficiente y me basto a mí misma para tener una vida plena y maravillosa.
6. Soy querida y valorada por muchas personas que hoy día están presentes
7. Soy divertida e ingeniosa, me río y hago reír y el humor es importante en la vida
8. Soy femenina y me siento mujer.
9. Nado en la abundancia y tengo mucha suerte de tener mis necesidades cubiertas y más que cubiertas.
10. Atraigo la paz, la felicidad, el amor y la prosperidad económica.
02/01/2023: Programando alarmas para recordar.
POST #2