La contrafobia en el eneatipo 6:  otros rasgos característicos y consideraciones psicodinámicas (4) SEGUNDA PARTE

Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú le llamarás destino
Carl Jung

Además de las perlas que venimos cosechando sobre este tipo de personalidad existen otras características que se dan en mayor o menor grado dependiendo del nivel de conciencia.

  1. Ansioso
    El estado de ansiedad permanente de este caracter se remite al miedo de ser aniquilado. Recordemos que el niño 6 no vive tranquilo, ni siquiera en el periodo de gestación. Esta angustia se calma con la ilusión de la fuerza. La ansiedad aparece por todos los rincones y de cualquier manera.

    El Eneatipo 6 vive su infancia con inseguridad. Los progenitores, especialmente el padre, le lanzan mensajes confusos y arbitrarios, lo que crea en el niño un sentimiento de inseguridad interior. Interpreta que su figura de referencia, no puede ser tal por no tener un comportamiento claro, transparente y que siga un línea lógica. Esto le hace dudar de su propia autoridad

    El miedo, el dolor y la tristeza son expresiones de una fragilidad aniquiladora y por ello los rehuye.
  2. Paranoico
    El mecanismo de defensa predilecto es el de la proyección. Las partes de su personalidad consideradas intolerables y egodistiónicas [de distonía = alteración del tono de un tejido u órgano] se las atribuye al prójimo. Este es claramente el mecanismo de proyección y la ley del espejo en toda regla. A pesar de ser un denominador común a todos los seres humanos, hay personas más dadas a la proyección que otras. Proponemos un sencillo pero efectivo ejercicio para tomar conciencia de esta proyección.
    En este punto el pensamiento se desconecta de la realidad y la fantasía ya no es solo algo posible sino una realidad confirmada. Estado de confusión entre realidad y pensamientos que desencadena un ataque defensivo. «Eliminar al enemigo antes de que me elimine a mí». La agresividad y el miedo crean un círculo vicioso. Cuanto más se defiende uno, más en alerta está.

    Es importante tener conciencia de este punto y es de vital importancia NO comunicarlo a nadie y guardarlo para uno mismo porque puede ser, y será, utilizado en vuestra contra. Esto es el alimento del gaslighting, término tan de moda en los tiempos que corren, pero más viejo que «la moños». ¿Cómo solucionarlo? Aprendiendo a escucharnos.

    El instinto y la intuición es muy fuerte en los 6 debido a esta paranoia persecutoria. Hay que aprender a desoír la mente y prestar atención al cuerpo. Un entrenamiento obligatorio para no perder el norte en este mundo. Aprender a comunicar desde el «Yo siento» también es importante. Ante eso, nadie nos puede decir que lo que sentimos está equivocado. Aprender a discutir sanamente es una asignatura pendiente para todos.
  3. Cínico
    Es difícil creer en la bondad y la sinceridad humanas. Nadie es bueno ni confiable a menos que se demuestre lo contrario. Por ello, les cuesta creer que los sentimientos del prójimo son auténticos y piensan que forman parte de una estrategia manipulativa con intenciones ocultas, básicamente el interés.

    La ironía y el sarcasmo son sus armas de autodefensa. El cinismo es utilizado para defenderse de las emociones que son consideradas como una posesión demoníaca y el que se deja colonizar por ellas es considerado blando, poco inteligente y psíquicamente inestable.
    Este cinismo interpone una distancia en sus relaciones.
  4. Acusador a la defensiva
    La distorsión congnitiva es la de atribuir a otros partes de sí que le son insostenibles como la agresividad y la culpa. Por ello, los demás son siempre los culpables y siempre quieren hacerle daño. En realidad él es el agresivo pero es más fácil culpar a los demás que mirarse en el espejo y verse por lo que es.
    Se recluye en una armadura que intimida y lo protege de sentimientos demasiado intensos.
    Es muy sensible a la invasión física de su territorio y por ello endurece el cuerpo para que los músculos formen una muralla protectora.
    Se defiende acusando y traspasando la responsabilidad al prójimo de sus propios límites. A bocajarro acusa sin diálogo, lo primero que siente es la acusación del otro. No se plantea otra opción.

  5. Agresivo
    Es típico que sientan interés por las artes marciales como forma de ser fuertes y de poderse defender. Su motivación es la autodefensa, no la agresión (como eneatipo 8) o la competición (como eneatipo 3)

    Este carácter es agresivo y rabioso, pero en las relaciones íntimas le cuesta expresar la rabia. Es posible que no la exprese y se la guarde para descargarla con las relaciones no significativas en las que las represalias o el ser rechazado le importan poco o nada. Son por ello belicosos y rebeldes a nivel social.

    Algunos viven en una ambivalencia entre el comportamiento fuera y dentro de casa. En casa se someten al perseguidor y fuera de ella se convierten en perseguidores que necesitan ser vistos como fuertes y decididos.

    La mirada suele ser amenazadora y los ojos son redondos y saltones. La rigidez del cuerpo les delata.

    El estallido de rabia, tan típico de este patrón de conducta, es una reacción ante el enemigo. «Seek and destroy before being destroyed»
  6. Leal
    «Un pacto de no agresión».

    Cuando decide aceptar al otro en su intimidad es leal en extremo. Se trata de una lealtad ciega e inexplicable. En contrapartida exige la misma lealtad y esta aceptación es pura fachada porque cuando descubre que el otro no es tan leal ni fiel como suponía, corta la relación sin sentir gran cosa, como si se tratara de un acuerdo, un pacto o una negociación. A diferencia del 8, que se siente poseedor del otro, el 6 quiere un pacto de no amenaza.

    Existe una tendencia a la fusión con el otro, de quien espera no ser maltratado, como le pasó de niño.
    La sintonía intelectual se convierte en unidad de medida del nivel de amistad y amor, como si el erotismo estuviese más conectado con el entusiasmo intelectual que con el placer del cuerpo.

    La afinidad intelectual es fundamental.
    Busca constantemente un padre.
  7. Crítico y autoritario
    Hipercrítico, deseo narcisista de ser el mejor y de tener siempre razón. Destruir al otro provoca siempre un sentimiento de potencia.
    Cuando critica, el contrafóbico se convierte en un perseguidor.


    Empiezo a estar harta de pegarme caña, pero es necesario terminar, poco a poco se va integrando todo. Paciencia.


La contrafobia en el eneatipo 6: La reacción como acción del toro bravo. Principales características (1) .



La contrafobia en el eneatipo 6: La neurosis (2)

La contrafobia en el eneatipo 6: Las ideas irracionales, creencias y estrategias interpersonales asociadas (3)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s